LA CASA CADAVI

08.08.2023
A caballo entre Padrón y Dodro, cuenta con 7 hectáreas de terreno, un palacete de principios del siglo XX y una casa de labranza con hórreo.

La casa Cadaví es una referencia en la comarca del Sar por todo lo que representa históricamente y también por su localización en la ladera del monte. Desde sus rincones más altos, o mismo desde la gran galería, antigua sala de billar, que tiene la casona en la planta superior agrada la vista con una panorámica inigualable del valle bañado por los ríos Sar y Ulla, donde es abundante el verdor natural.
La casa Cadaví es hoy un remanso de paz, en el que tan solo se oye el canto de los pájaros.

Cuenta con dos casas, una de labranza y el palacete de los años treinta.

Actualmente, la casona, que conserva en perfecto estado sus robustos muros exteriores de piedra de cantería, “extraída de montañas de la comarca”, sufre un deterioro preocupante en el interior. Y es que ha sido más de una vez víctima de los vándalos. No obstante, todavía se pueden apreciar las maderas nobles que adornaban las paredes del comedor de gala, o que entablaban la escalera que conectaba las tres plantas de la mansión. También los restos de unos cuartos de baño como los que no había en la época en la inmensa mayoría de las casas de la zona
A partir de 1975, tras el óbito del primer propietario y su mujer, sus hijos se turnaron el disfrute de la finca durante los veranos hasta 1990. Tras su cierre definitivo, la casona empezó un proceso de deterioro, del que fueron testigos muchos niños padroneses y lestrovenses que no podían evitar la tentación de adentrarse en el largo túnel que aún hoy comunica la zona de la mansión con el exterior de la parcela.

 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar