TORRE - PAZO DE GUIMAREI

05.08.2023
Adosado a la torre de Guimarei se encuentran los restos de un pazo construido en el siglo XVII-XVIII y que su primer morador fue probablemente el Señor del Villar de Payo Muñiz Antonio de Mosquera Nóvoa (1589), hijo de Alonso Vázquez Valcárcel y Señora de la Granja de Nogueroa Luisa de Novoa Ulloa.
El pazo de Guimarei, que se encuentra en estado ruinoso, presenta una sola planta con tres cuerpos, uno más grande y dos alas en cada extremo... Sus dimensiones alcanzan los 34 metros de longitud y una anchura que varía desde los 16 metros de las alas hasta los 10 metros de la sección longitudinal más larga. En el interior del pazo-vivienda se pueden ver las cocinas, los servicios, las habitaciones y otras dependencias. La parte meridional estaría dedicada al ganado. Existen otras pequeñas edificaciones en la finca destinadas a otros usos, como puede ser un «palleiro» y unas caballerizas.
Lo más destacado, artísticamente hablando, es el gran escudo de armas que se encuentra sobre la puerta principal con un copete enmarcado con dintel semicircular, adornado con pináculos en donde se representa un escudo heráldico con el nombre Villar dos veces.

En él se representan varios elementos representativos de diferentes familias nobles como las tres bandas (Villar), los trece roeles (Sarmiento), cinco cabezas de lobo (los Mosquera) y el león que es posible que represente a los Aranda. Este escudo se relaciona con Luis Francisco Mosquera, Villar y Aranda, tercer marqués de Aranda de Quintanilla y tercero de Guimarey, caballero de la Real y Distinguida Orden de Carlos III y miembro del Consejo Real y Supremo de Indias (s. XVIII).  
El estado actual de abandono de la torre de Guimarei se debe a que la propiedad es privada y en el momento de la compra en 1999 por parte de Luis Carlos Boullosa Gastañaduy quién falleció en el segundo lustro del siglo XXI. Hoy en día existe un conflicto entre el concello y los sucesores del comprador. Sin embargo, la disposición de los organismos oficiales, no parecen los adecuados para una edificación histórica de esta categoría que incluso se representa en el escudo del municipio.

La torre está declarada Bien de Interés Cultural.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar