ALDEA DE XEI

15.08.2023
Hubo un tiempo no muy lejano que los molinos harineros tradicionales que eran movidos por la fuerza del agua eran indispensables para el desenvolvimiento de una comarca o lugar.
Estos molinos fueron grandes aliados en épocas de guerra y hambrunas.
Pero llegó un momento en que el uso de la electricidad se generalizó y comenzaron a aparecer las llamadas «molineras» industriales. Poco después llegó el pequeño electrodoméstico que todos tenían al alcance y esto fue el detonante del abandono casi total de los molinos tradicionales.
Había núcleos de población ligados en gran medida a los molinos de agua y su olvido propició que sus habitantes buscaran lugares más cómodos y saludables para continuar con su vida. 
Este parece ser el caso de la aldea de Xei, situada en el concello de Noia.
La peste negra tuvo una gran repercusión en la comarca de Noia en los siglos XVII y XVIII, y fueron muchos los infectados. Sin embargo, el abandono de la aldea de Xei no tiene nade que ver con esta epidemia. Como veremos en sus construcciones, existen numerosos restos de ladrillos y cemento que nos indican que la aldea estuvo habitada hasta la segunda mitad del siglo XX, cuentan que hasta los años 60.
Uno de los elementos más característicos y más icónicos del lugar, es su curioso molino de dos infiernos triangulares, algo no muy habitual en la arquitectura molinera de Galicia. 
Para llegar a las ruinas de la aldea de Xei, basta con seguir el sendero acondicionado en el año 2020 que nos conducirá a orillas del río Traba, desde el puente medieval de Traba hasta los restos de la aldea de Xei.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.