PAZO VILLAVERDE
500 años de historia engullidos por la maleza

Uno de los patrimonios más vetustos de Pontevedra: un pazo de 500 años de historia al que poco a poco va devorando la maleza y que, de vez en cuando, es objeto de expolios, destrozos, actos vandálicos y saqueos de las escasas piezas de valor que aún se mantienen en pie.
Entre ellas se encuentran, bordeando a un característico palomar, dos hórreos. Uno de ellos, de seis metros de altura y doble base de piedra, está considerado como el más extraño de Galicia.
Las primeras referencias del pazo se remontan a 1528, cuando Tristán de Montenegro se lo compró a su tío. Su etapa más glamurosa coincidió con el matrimonio Juan de Montenegro (gobernador de Tui) y María Luisa de Vega (señora de los mayorazgos de su familia, que incluía el Casal de Villaverde), que mandó esculpir el escudo de armas en la fachada del edificio principal.
Pese a su antigüedad, los vestigios del edificio señorial –que preside una una finca de 77 hectáreas– fueron localizados en 2004, justo cuando sus dueños denunciaron la misteriosa desaparición de varios artículos de valor cultural de su interior. "Se descubrió la sustracción de los elementos arquitectónicos más representativos del inmueble", En esa misma época, la veintena de propietarios de la construcción solicitaron permiso al Concello para trasladar a otra propiedad una fuente de piedra de vaso octogonal, que dataría del siglo XVII.

A principios del presente siglo la finca aún conservaba elementos paisajísticos y arquitectónicos de gran valor histórico: la fuente octogonal, los hórreos, un escudo de armas de unos 450 años de antigüedad... pero sobre todo las camelias centenarias que poblaban los jardines.
La Asociación de Genealogía Heráldica reclama a las administraciones mayor sensibilidad para proteger en lo posible lo poco que queda de estas edificaciones, "por formar parte de nuestro acervo cultural. Son elementos del patrimonio histórico que, a principios del siglo XX se contaban por varios miles y ahora tan sólo se conservan apenas un centenar en todo su esplendor, pues los demás se hallan en deficiente conservación, arruinados o mutilados, como es el caso del Casal de Villaverde".
El regidor de Pontevedra Tristán de Montenegro Cruu y Figueroa lo compró en 1528 a su tío, Lope de Montenegro, El casal, se lo dejó en herencia a su hija María Félix Cruu Montenegro, la cual se casó con Alonso de Vega.
La casa y el palacio de Villaverde fue fundado por el hijo de los anteriores, llamado Juan de Vega Cruu Montenegro y Figueroa, regidor del entonces concejo de Pontevedra en 1577, que mandó colocar en el portalón de entrada a la finca –hoy desaparecido– el escudo con sus armas heráldicas y las de su esposa, Leonor Rodríguez de Salazar.
Este escudo fue extraído de su lugar hace pocos años y sólo se conservan unas pocas fotografías. El escudo era de forma ovalada, típica de finales del siglo XVI, y traía las armas heráldicas de los linajes: Montenegro (M coronada); Vega (torre con lebrel saliente de la puerta); Cruu (pino y dos ovejas); Salazar (trece estrellas); y, Figueroa (cinco hojas de higuera).
